
Los dirigentes que asumieron la pasada temporada trabajar por la participación de Central Argentino de Ceres en la Liga Argentina se reunieron entre semana. El cónclave sirvió para cerrar el balance económico, además para evaluar el futuro del club en la Liga.
Entre todos pusieron fechas concretas para tomar decisiones y comunicarlas de manera oficial. Tras conocerse el informe económico, y aprobado por todos, se empezó a repasar el temario. El más importante y el que acelerará los tiempos es el de si se jugará el certamen 2019-2020.
El conocer ese dato temprano se debe a una solicitud del DT Enrique Lancellotti, quien quiere saber si la entidad jugará para arreglar su contrato, y por otra parte, si no se juega, evaluar algunas propuestas que su representante ya le ha acercado.
Central Argentino debe acelerar los tiempos en esta decisión si pretende retener a Lancellotti quien ya ha confesado que si Central juega, se queda.
La otra cuestión que seguirá en la agenda es lo económico, el respaldo político será clave para contar con fondos frescos. Dependerá mucho de lo que se trace como objetivo económico para invertir en la plantilla. Los dirigentes saben que sus jugadores han recibido jugosas ofertas económicas, pero decidieron esperar la decisión del club sobre su participación. “La mayoría quiere quedarse, quieren al club, pero son profesionales, y viven de esto, es por eso que saber con que fondo económico contaremos para la temporada es fundamental, para asegurar la estadía de algunos de los jugadores en la institución” asumió un dirigente.
El profesionalismo tiene tiempos cortos y no deja titubear ni un solo minuto, en ese trajín esta Central Argentino, buscando respetar tiempos cortos en un torneo que ya se está armando en todos los clubes.
Fuente: Ceres Ciudad