
El partido inaugural de la nueva edición de la Copa Santa Fe se llevará a cabo el próximo jueves 15 en el estadio de Racing de San Cristóbal, que recibirá a 9 de Julio de Rafaela. De la mano de Marcelo Theiler, el repaso a algunas particularidades de una de las instituciones más importantes de la ciudad y que moviliza a todos con esta participación basquetbolera. Interesante informe de la pagina oficial de la Federación de Basquetbol de la Provincia de Santa Fe.
San Cristóbal es una ciudad de 17.000 habitantes, cabecera del departamento del mismo nombre y tiene como intendente desde 2007 a Horacio Rigo. Fue un pueblo ferroviario por excelencia que entró en desgracia en la década del ´90 con el cierre de los talleres, que llegaron a contar con 1.100 empleados y que aún hoy busca un mejor horizonte, sólo sostenido por una fuerte impronta de administración pública por ser cabecera departamental.
Según las informaciones logradas por intermedio de actas de la institución, la fecha de su fundación corresponde al día 25 de mayo de 1933, con la denominación Huracán Basquet Ball Club. Posteriormente, el día 27 de setiembre de 1936, mediante asamblea y por voluntad de sus asociados, recibió su nombre actual, Racing Lawn Tennis Club. En sus instalaciones de calle Maipú desarrolla sus actividades sociales y deportivas, alternando también la parte cultural.
La primera comisión directiva estuvo presidida por Antonio Rodríguez y el estadio lleva la denominación de Amancio Fuentes, en homenaje a uno de sus primeros dirigentes.
Grandes jugadores que han vestido la casaca blanquiceleste fueron los santafesinos Mario Alloatti y el recientemente desaparecido Fidel «Yeti» Gutierrez, quienes jugaron los viejos federativos de la década del 80 cuando todavía se jugaba a cielo abierto y con piso de mosaicos. Claudio Chiappero surgió de sus inferiores y supo ser campeón de la Liga Nacional. Otro nombre propio de la ciudad es Diego García, aunque más ligado a Rivadavia.
Con la colocación del piso deportivo llegaron las noches de gala al Racing LTC con la organización de campeonatos argentinos femeninos, como el del 2004, donde la actual jueza internacional de básquetbol Virginia Peruchini, se consagrara campeona con la casaca de la Invencible.
En el año 2016, con una comisión de apoyo se encaró la participación en la primera Copa Santa Fe y estuvo a punto de clasificar a playoffs, mientras que el año pasado logró sólo tres victorias.
Esta temporada, con la creación de la subcomisión de básquet, se le dio nuevos bríos a la principal disciplina de la institución, contratando al entrenador cubano Rabdel Hechavarría, que tendrá como asistente técnica a la joven profesora María Inés Valdi, dándole continuidad a los jugadores de la institución como Ariel Pérez, Nicolás Balestro, Adrián Caula, Gonzalo Piri y el capitán Sebastián Abba. En esta temporada se suman refuerzos como el santafesino Fernando Santillán, el entrerriano Horacio Rigada y ahora para la Copa Santa Fe, el riojano Federico Quinteros y el regreso del local Octavio Lagger. También formarán parte de la dotación los juveniles bonaerenses Román Magallanes y Enzo Lantín junto a los de la puerta del norte, Bruno Burella, Gabriel Bonini, Lautaro Sartín, Gianluca Simonella, Marcos Suarez, Cesar Meier y el eliseño Manuel Paira.
Fuente: Prensa FBPSF