
Racing de Chivilcoy ya se ganó su lugar en la próxima temporada de La Liga Nacional. En retrospectiva, repasamos los datos de una campaña histórica.
El Torneo Apertura no fue lo esperado. Racing arrancó la campaña como máximo favorito, pero fue cuarto de la Sur B en el certamen inaugural con registro de 7-7. Eso lo llevó a jugar como visitante en la primera ronda de cuadrangulares. Allí eliminó al local Lanús en la última fecha y pasó de ronda con balance de 2-1. La siguiente instancia lo llevó hacia General Pico, y aunque llegó invicto a la última jornada, cayó ante Pico FC y quedó eliminado, sin chances de entrar al Cuadrangular Final.
En el Torneo Apertura la historia fue diferente. Racing levantó su nivel y en la recta final de la fase regular metió dos triunfazos como visitante ante rivales directos como Deportivo Viedma y Pico FC, que le sirvieron para salir favorecidos en el triple empate que se produjo en la punta con registro de 10-4 y así finalizar primeros. Por eso descansaron la primera ronda de playoffs y pasaron directo a cuartos de final de conferencia.
Allí comenzó la mejor versión de los dirigidos por Diego D’Ambrosio. En las siguientes cuatro rondas perdieron tan sólo dos partidos para coronarse campeones del Torneo Apertura. Fue 3-1 ante Pergamino Básquet en cuartos, 3-0 ante el subcampeón Deportivo Viedma en semis, 3-1 ante Lanús, el mejor registro de la temporada, en la Final de la Sur y 3-0 en la Final del Clausura ante el campeón de la Norte, Sportivo Suardi. Luego llegó el recordado 3-2 ante San Isidro en las Finales por el Ascenso. En total, fueron cinco series con registro de 15-4 e invicto en condición de local.
En la temporada 2024/25, La Academia disputó un total de 53 partidos con un récord de 36 triunfos y 17 derrotas y un promedio de 77.2 puntos por juego. Como local, el balance fue de un imponente 21-4, mientras que como visitante contando los seis partidos de la ronda de cuadrangulares, su registro fue de 15-13.
En la fase regular de ambos torneos, Racing promedió 80 puntos por partido, con 54% de efectividad en tiros de dos puntos, 32,8% en tiros de tres y 65% en tiros libres al mismo tiempo que permitió 70 unidades de sus rivales con menores porcentajes de campo. La Academia repartió 14,8 asistencias contra 12,1 pérdidas y capturó 10,4 rebotes ofensivos por encuentro.
Fuente: Prensa AdC