
La Confederación Argentina de Básquetbol aprobó su nuevo estatuto para cambiar la dinámica de trabajo, en connivencia con los cambios que busca implementar FIBA en el planeta.
En Abril del 2020, comenzó el intenso debate de la reforma del estatuto CABB. Una vez llegado a una conclusión, se remitió a FIBA, que hizo correcciones y lo devolvió. Este proceso de correcciones tuvo cuatro envíos hasta que finalmente FIBA dio el visto bueno de manera definitiva y lo aprobó.
Todas las Federaciones tuvieron el proyecto para su debate interno. Se realizaron 54 reuniones explicativas e interactivas en todo el país, con federaciones, asociaciones y clubes.
Según mencionó el periodista Pablo Tosal en la web PickandRoll, las principales incorporaciones que se visualizan en el Nuevo Estatuto son:
* Innovación normativa – el estatuto CABB, adquirió a través del modelo FIBA ONE fuerza normativa y aplicación directa a todas las instancias basquetbolísticas.
* El derecho a la no discriminación.
* El interés superior del niño, niña y adolescente.
* La neutralidad política e ideológica.
* Acciones positivas para personas con discapacidad.
* Acciones positivas de igualdad de género en todos los órganos (de gobierno, de gestión, de control, tribunales)
* Prevención, erradicación y sanción de la violencia de género en los términos previstos por la ley 26.485.
* Protección de los datos personales aplicando la normativa nacional vigente.
* Promoción de políticas transparentes y éticas.
* Garantizar el acceso a la información.
* Garantizar el pluralismo, la libertad de expresión y la democracia interna.
* Promoción de una gestión profesional basada en la innovación tecnológica y la excelencia.
* Aplicación de las normas antidopajes establecidos por la ley 26.912 y las normas que en dicha materia se dicten.
* Uso del lenguaje inclusivo
* Tribunal de Derecho de Formación, aplicando la ley 27.211.
* Tribunal Arbitral de Básquet, resolver controversias entre Federaciones, Asociaciones, clubes, AdC, entrenadores, árbitros y jugadores.
* Doble instancia disciplinaria.
* Habilitación de formas digitales para la realización de Asambleas, reuniones de Consejo y Mesa Directiva.
Además, el nuevo Estatuto solo permite una reelección a los presidentes de Asociaciones, Federaciones y CABB. En este tema, hay que destacar el hecho que cambia la forma de elección de los dirigentes federativos, en cierta medida, eliminando a las Asociaciones como actores de poder. Hasta ahora, en las provincias, los clubes se reunían en Asociaciones, que son quienes eligen al presidente de una Federación, como en la provincia de Santa Fe. Ahora, los clubes pasan a elegir directamente al presidente de la Federación. También se desprende que los presidentes de las Federaciones antes eran parte de la CABB. Ahora, para ser dirigentes de CABB, deben dejar de ser presidentes de sus Federaciones.