
Rubén Magnano llegó a la ciudad de Morteros para dictar su clínica y posterior conferencia denominada: “Conducción de grupo y liderazgo en el Siglo XXI”. El ex entrenador de la selección Argentina dicta este fin de semana una clínica en el club 9 de Julio de Morteros para categorías U15, U17 y U19.
El viernes por la tarde –noche brindó una conferencia de prensa en donde dejó interesantes conceptos, como siempre. En sus palabras hizo hincapié en la importancia de la educación y la formadores “porque la preparación de los que están a cargo de gente joven es un elemento vital”.
Consultado sobre la Generación Dorada y el actual cambio generacional respondió que “lo interesante es donde llega o cómo llegan estos muchachos a jugar a ese nivel. Nuestro básquet siempre estuvo nutrido de muy buenos jugadores pero hay variables que le dieron a muchos de ellos la posibilidad de dar un salto de calidad y ponerlos en situación, a nivel internacional, para poder disputar torneos de muchísimo vuelo. El elemento clave es la competencia”.
Y amplió que “salvo EEUU, cuya estructura de competencia está basada en la educación y que deberíamos copiar, nosotros tenemos esa célula tan valiosa (y vaya mis felicitaciones para todos) que es el Club, a los miles de Lunas de Avellaneda en todo el país que son ellos los que proporcionan las estructuras que nos dan la posibilidad de tener esperanzas para generar nuevas camadas que nos permitan estar a la altura de la competencia”, sostuvo, al tiempo que vaticinó que la Argentina seguirá haciendo buenos papeles en competencias internacionales.
Además puso en valor la notable capacidad de los jugadores y la preparación de los entrenadores como así también el coraje de los dirigentes “que dan crédito para pensar que la Argentina va a ir por la buena senda”.
En otro orden de cosas, se mostró en desacuerdo con la liberación de la presencia de extranjeros en la Liga Nacional porque “puedo llegar a entender que sea por una cuestión presupuestaria, pero por el hecho deportivo no estoy de acuerdo para nada”. También consideró que la Liga de Desarrollo debería tener otra denominación porque poco se puede “desarrollar a un jugador si juega tres partidos por semana, con 30 minutos de participación y sin controlar las cargas”.
Lo cierto es que para Magnano, según dijo, “el mayor desafío es transmitir todo lo que quiero y todo lo que puedo a los jóvenes, no me siento “arriba de la trayectoria” y esto es lo que me está permitiendo a esta altura de mi vida marchar para adelante, trabajar con estos jóvenes me rejuvenece y mucho”, reflexionó.
En otras declaraciones se lo consultó por el “jugador ideal” por lo que no dudó en decir que “hablar de Ginobili es hablar del jugador ideal, no solamente lo que hace con la pelota en la mano si no por todo lo que crea, todo lo que transmite, es un altísimo referente, es el ejemplo de deportista”.
Este es el cronograma de actividades:
Sábado 19 de mayo de 2018
9 a 10.30 hs. Clínica de Básquet en el Poli. Categoría U 15
10.45 a 12.15 hs. Clínica de Básquet en el Poli. Categoría U17 / U19
18 hs. Conferencia de Rubén Magnano “Conducción de grupo y liderazgo en el Siglo XXI” en Salón Dorado.
Si quieren tomar imágenes durante las clínicas de básquet por la mañana, deberán ser muy puntuales y retirarse del Poli una vez que éstas hayan terminado. (Ej. 9 a 10.30 hs.)
Domingo 20 de mayo de 2018
9.30 hs. 27° Edición del Encuentro de Mini Básquet Carlos “Palito” Cerutti en el Poli.
13 hs. Acto y entrega de presentes a deportistas con la presencia de la familia Cerutti.