
La edición número 13° del Encuentro Provincial de Minibásquet «Eduardo Tatá Flores» se organizó con éxito en Devoto y contó con una gran participación de niños de la toda la provincia. Otra vez la estampa del recordado entrenador atraviesa de alguna forma a todos los que alcanzó su impronta tan particular.
Nuestro colega Raul «Diente» Ortiz rememora que «el Tatá jugó en Matienzo pero le tiró la dirección técnica justamente porque su tiro no le gustaba, empezó dirigiendo el femenino de José María Torre, pasó al masculino arrancando en Rieles Argentinos y luego a Noar Sioni, la del Pasaje Belindo Soaje 616, luego la Alianza Macabi/Noar.
“Tata” era un pasional para todo, tuvo millares de jugadores a sus órdenes que fue criando también por fuera del básquet. Entrenador de selecciones de Córdoba y de Chaco, dirigió la segunda categoría del básquet nacional la recordada Liga B y luego TNA también a Olimpia Paraguay.
Fue entrenador de Ituzaingó y de Regatas de Corrientes, en Chaco lo fue del “Bólido Verde” Hindú Club de Resistencia, en Villa Ángela a Unión Progresista, en sus últimos años entreno a Sportivo Suardi donde logró un cariño intenso.
Este docente falleció en 2009; algunos pocos jugadores que pasaron por su sapiencia fueron Rubén Wolkowiski, Alejandro Reinick, Lucas Saúl, Juniors Sequeira, Emiliano Gramajo, Pablo Bruna, entre otros.
Cuenta la historia que allá por 1973/74 “El Tatá” se queda sin trabajo en el Aeropuerto, por aquel entonces llamado Pajas Blanca, por lo que con la ayuda de amigos se puso un kiosco en la Av. Gral. Paz entre Humberto Primo y La Rioja, kiosco donde comenzó el autoservicio ya que muy difícilmente se levantaba a atender si estaba en una partida de ajedrez contra entrenadores de la talla de Antonio Manno, Gringo Fessia, Negro Martínez, el Macho Rizzi…
Particularmente recuerdo mis cafés al medio día antes de partir a “La Laser” con sus innumerables comentarios y monólogos… hablando de todo menos de básquet, música, películas, actores y actrices internacionales estaban frescas en su memoria, explicaba con lujos de detalles sus inventos, mostraba con orgullo sus diseños de “aparatos para mejorar lanzamiento”, que luego ese “aparataje” aparecía en esplendorosa publicidad en los intervalos de los juegos de NBA, o sea yankilandia lo utilizaba por la década del 2000. Acá, El Tatá se les había adelantado»